En marzo de 1953 llegaron a Medellín los padres Andrés Ripoll y David Pujol procedentes del monasterio de Montserrat en Cataluña (España). Enviados por su Abad Aurelio M Escarré venían a explorar las posibilidades de una fundación monástica en tierras antioqueñas, respondiendo a la solicitud de dos hermanos sacerdotes, los padres Yepes, de la diócesis de Santa Rosa de Osos. El terreno y las características del lugar que ofrecían los padres Yepes no reunían las condiciones que, a juicio de los visitantes, debería tener el espacio para la fundación. Los miembros de la “Junta pro-benedictinos” que se había constituido para apoyar el proyecto, aconsejaron a los dos monjes montserratinos buscar un terreno adecuado en las cercanías de Medellín.
Acogidos por los Frailes Franciscanos en el convento de San Antonio, en el centro de la ciudad, los monjes catalanes emprendieron la búsqueda ayudados por los miembros de la mencionada junta. Después de varios meses se decidieron por una propiedad de 11 hectáreas en el municipio de Envigado, en el límite con Medellín, en el sector de Zúñiga, la llamada “Casa Mora”, puesta en venta por los herederos del señor Bernardo Mora. La Junta ayudó en la negociación y adquisición del terreno, y también favoreció la aceptación de la comunidad monástica en la jurisdicción de la Arquidiócesis de Medellín por parte del señor Arzobispo Joaquín García Benítez. Hay que decir que desde el comienzo los miembros de la Junta propusieron a los Benedictinos fundar un colegio para ofrecer otra alternativa de educación a los jóvenes de la ciudad.
El Capítulo conventual de la Abadía de Montserrat aprobó la fundación de Envigado con el colegio como actividad principal de los monjes. Así, el 19 de Marzo de 1954, los monjes Andrés y David, tomaron posesión de Casa Mora. El 5 de Junio del mismo año la fundación fue erigida canónicamente como casa dependiente de Montserrat, perteneciente a la Congregación Benedictina Casinense de la primitiva observancia (Esta Congregación pasó a llamarse luego Congregación de Subiaco, y más recientemente Congregación de Subiaco y Montecasino). El 13 de Noviembre del 54, habiendo llegado de la casa madre de Montserrat los padres Bernardo Simeón y Dámaso Camps para completar el grupo fundador, se comenzó la celebración coral del Oficio Divino en el nuevo monasterio de Santa María de la Asunción de Envigado con el canto de las vísperas, contando con la presencia de numerosos amigos y benefactores.
El 24 de enero de 1957 el monasterio fue erigido en Priorato Conventual, alcanzando así la autonomía que posibilita a toda comunidad monástica el desarrollo como familia independiente. El primer Prior, elegido ya por la comunidad, fue el P. David Pujol. El 9 de septiembre de ese mismo año 1957 se iniciaron las obras de explanación para la construcción del edificio que albergaría colegio y monasterio. La bendición del terreno y colocación de la primera piedra fue presidida por el arzobispo Tulio Botero Salazar. El 15 de diciembre el Ministerio de Educación Nacional concedió licencia de iniciación para el naciente colegio, y el 13 de Febrero de 1958 el Abad Emiliano Riu bendijo el primer edificio en la parte baja de Casa Mora, y en esa misma fecha se iniciaron las labores educativas, siendo Prior el P. David Pujol y habiendo sido nombrado como primer rector el padre Pedro Farré.
En Enero de 1968 un grupo de Monjes de Envigado, catalanes y colombianos, encabezado por el entonces Prior Lorenzo Ferrer, sale a fundar un nuevo monasterio en Usme, a las afueras de Bogotá. Esta comunidad, después de 27 años en Usme, en Diciembre de 1994 se trasladó a Guatapé (Antioquia). A la salida de la fundación de Usme quedó como Prior en Santa María de la Asunción en Envigado el Padre Cesáreo Figueras, quien fue el primer Abad del monasterio cuando éste fue erigido en Abadía el 2 de Abril de 1974. Desde esta fecha hasta el 28 de Diciembre de 1986 el Abad Cesáreo pastoreó la comunidad monástica; lo sucedió como Prior Administrador el P. Eusebio Arruabarrena, elegido Abad el 29 de Abril de 1988, y bendecido por el Cardenal Alfonso López Trujillo el 28 de Mayo de ese mismo año. Al cumplir la edad canónica de 75 años, terminó su servicio abacial el P. Eusebio el 12 de Febrero del año 2004.
En los años que siguieron a esta última fecha, la comunidad ha sido guiada por varios Priores Administradores que se enumeran a continuación: El P. Gilberto Jaramillo del 13 de Febrero de 2004 al 20 de Enero de 2006. Lo siguió el P. Carlos Alberto Salazar hasta el mes de Abril del 2007. El P. José María Sanromá condujo la comunidad entre Abril de 2007 y Junio de 2008. Terminado el servicio del Prior Sanromá, el monasterio pierde temporalmente su autonomía y queda bajo la jurisdicción del Abad Presidente de la Congregación, con la dirección local del P. Leonel Gómez como Prior Claustral. El P. Leonel funge luego como Prior Administrador entre el 21 de Agosto de 2009 y el 20 de Julio de 2011, día en el cual es elegido como nuevo Abad del monasterio.
El 30 de Noviembre del 2013 muere el Abad Emérito Eusebio Arruabarrena a sus 85 años. Y al año siguiente, 2014, el 18 de octubre muere el Abad Leonel Gómez, después de pasar los últimos 7 meses de su vida en la clínica con una afección cardiaca severa. Para acompañar la comunidad de Envigado, el P. Bruno Marín, Presidente de la Congregación Sublacense Casinenese, nombra Abad Administrador al P. Guillermo L Arboleda T, abad del vecino monasterio de Guatape, el 22 de Octubre de 2014. Durante la Visita Canónica ordinaria, el 22 de Agosto de 2015, la comunidad de Envigado postula al P. Guillermo como Abad Titular de su monasterio. Aceptada la postulación por parte del candidato, y confirmado por rescripto del Abad Presidente del 25 de Agosto de 2015, el Padre Guillermo es instalado canónicamente por el Abad Visitador José María Soler en su servicio abacial al frente de esta comunidad monástica el 30 de Agosto de 2015.
U . I . O . G . D .